Preocupación en el mutualismo y el cooperativismo
Existe una profunda preocupación en el mutualismo y en el cooperativismo de Argentina por el contenido del borrador del proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias, que será enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación, ya que el mismo determina que la exención a mutuales y cooperativas prevista por la Ley del Impuesto a las Ganancias, no será de aplicación a las actividades de crédito y/o financieras y de seguros y/o reaseguros.
Y todo parece indicar que ahora este tema tendrá una definición, en función de que la reforma impositiva que proyecta el gobierno estipula en el punto 26º de su artículo 1º que “la exención prevista en los incisos d) cooperativas y g) mutuales, del artículo 20 de la Ley del Impuesto a las Ganancias no será de aplicación en el caso de entidades que desarrollen actividades de crédito y/o financieras o de seguros y/o reaseguros”.
Algunos trascendidos que circularon en las últimas horas, indican que esta iniciativa de anular las exenciones de las que gozan las mutuales y las cooperativas, habría surgido desde la AFIP, organismo que siempre ha tenido los ojos puestos contra estas entidades. La AFIP ya ha cuestionado la operatoria de estas entidades, con el dictado de la RG (AFIP) 3688/2014, instrumentando un régimen de información sobre las operaciones desarrolladas por las mutuales y cooperativas.
Es evidente que la reforma que impulsa el gobierno de Macri busca la equidad horizontal, que es uno de los paradigmas del principio de igualdad del artículo 16 de la Constitución, ya que las equipara con las empresas de esos rubros que no gozan de exención.
Pero, evidentemente, el gobierno argentino — en su desenfrenado objetivo recaudatorio — no ha tenido en cuenta la importante función social que cumplen estas entidades, cosa que no hacen las empresas lucrativas del ámbito financiero o de seguros.
Comments are closed